Casa » Blogue » Cultura de las redes sociales: Por qué la fluidez cultural es imprescindible para las marcas

Cultura de las redes sociales: Por qué la fluidez cultural es imprescindible para las marcas

Internet era una moda que se convirtió en un pilar. Dejar a alguien fuera de tu Top Eight de MySpace creaba drama en el comedor. Una foto de tu comida favorita no estaba completa sin un filtro Sierra o Willow. Ver YouTube significaba ver remixes de canciones inspirados en noticias virales, reírse de sketches desquiciados y aprender de gurús de belleza: los influencers de siempre. El Dog Lens era imprescindible para los selfies en Snapchat. El hashtag le dio un nuevo significado a la almohadilla. Las comunidades en línea fueron catalizadoras de movimientos sociales y crearon el ciclo de noticias de 24 horas. Vine caminó para que TikTok pudiera correr, ¿y eres un veterano si nunca has intentado el Renegade?

Cada generación tiene recuerdos cruciales como estos

ya que las redes sociales son el epicentro de la cultura moderna. El Índice Sprout Social™ muestra que los consumidores actuales usan las redes sociales para mantenerse al día con Base de datos de números de WhatsApp las tendencias y los movimientos culturales, incluso más que la televisión y los servicios de streaming, hablar con amigos y familiares, y otros medios digitales.

 

Comprender la cultura de las redes sociales es fundamental para las marcas. Hablamos con expertos en redes sociales para explorar la compleja dinámica de esta cultura. Analizaremos los aspectos clave de la cultura de las redes sociales y la importancia de la fluidez cultural, desde potenciar las iniciativas de marca hasta conseguir una mayor aceptación de los ejecutivos.

La evolución de las redes sociales

Las redes sociales, como se las conocía antiguamente, comenzaron como una forma de conectar con compañeros fuera del aula. Ahora, [las redes sociales] están muy arraigadas en muchos aspectos de nuestras vidas, especialmente en las de los profesionales del marketing. Hoy en día, la comunicación entre marcas y consumidores es más instantánea, transparente y comunitaria que nunca. Es fundamental que las marcas se adapten a estos cambios. De lo contrario, corren el riesgo de perder la confianza de su público —afirma Kikora Mason, vicepresidenta de Redes Sociales y Gestión de Comunidades de Chase—.

Para comprender la cultura de las redes sociales, es importante conocer los hitos clave de los últimos años. Estos incluyen el auge de la economía de influencers-creadores, el contenido de video, la transformación de las redes y la gestión de comunidades.

Los influencers y creadores crean una nueva economía del talento

El crecimiento de la economía de los creadores ha transformado la cultura de las redes sociales. Los influencers y creadores impulsan tendencias y moldean la opinión pública. Con un grupo diverso de creadores e influencers que atrae a diversos públicos, nichos e industrias, las marcas no se limitan a Directorio de empresas de China colaborar con celebridades, ya que existe valor en trabajar con creadores e influencers más pequeños. El futuro del marketing de influencers es prometedor para creadores, influencers y marcas.

La dinámica socioeconómica cambiante y el auge de internet y los dispositivos digitales han impulsado la cultura digital a un ritmo exponencial. Esto ha propiciado el auge de más plataformas que invierten en [creadores de contenido independientes e influencers]. Las marcas deben aprovechar esta nueva economía de creadores, ya que ha demostrado ser más impactante (y rentable) que las estrategias de marketing tradicionales, afirma Annette Chacko, estratega de contenido de Sprout Social.

El vídeo domina las redes sociales

El video ha sido una tendencia destacada en redes sociales durante años. Redes como TikTok, Instagram, YouTube,

Reddit y LinkedIn ofrecen formatos de video largos y cortos, lo que convierte el contenido en video en una clara prioridad

en todas las redes. Y aunque el futuro de TikTok en EE. UU. es incierto, seguirá siendo un componente central en los

mercados internacionales. Con el auge de la transmisión en vivo, las marcas pueden interactuar con su público en tiempo

real y agilizar la experiencia del comprador. En general, el video ha transformado la forma en que las empresas y los

consumidores llegan e interactúan con su público. Se ha convertido en una parte esencial de la narrativa de marca.

 

La transformación de la red influye en el comercio y la cultura

La transformación de las redes sociales ha impactado el comercio y la cultura, transformando el comportamiento del

consumidor y la interacción con las marcas. Las redes sociales ya no son solo para compartir selfies o chatear con amigos.

Son un mercado de bienes y servicios, con funcionalidades de Cultura de las comercio electrónico integradas en la

aplicación y reseñas en vivo, al estilo de tu influencer favorito.

Según el Índice Sprout Social, el 81 % de los consumidores afirma que las redes sociales les incitan a realizar compras

espontáneas varias veces al año. Otro 28 % afirma realizar compras impulsivas al menos una vez al mes. Las redes sociales

también son un canal principal de atención al cliente, donde los estándares de calidad se mantienen altos: el 73 % de los

usuarios de redes sociales coincide en que acudirá a la competencia si una marca no responde en ellas. En general, los

consumidores acuden en masa a las redes sociales cuando buscan comprar algo.